Nuestro mundo está cambiándose cada minuto. Vivimos en una época de desarrollos y avances que pasan de forma exponencial. Cuando nos enteramos de cambios e intentamos a adaptarnos a ellos ya hay otra innovación. Otra vez nos toca volver a obtener información nueva y a rechazar conceptos que recién agregamos a algún “cajón” en nuestro cerebro. Lo único que nos ayuda en esta jungla de informaciones es una actitud de flexibilidad. Este término de actitud de flexibilidad se refiere a la disposición de estar abierto hacia lo nuevo. De estar dispuesto a informarse. De estar dispuesto a rechazar información antigua si nuevos conceptos validan que ya no es correcta.
En nuestra vida en los tiempos de la globalización hay que enfrentarse con nuevos retos. Hay que despedirse de la metodología clásica de clases solamente presenciales. Estudios muestran que no son tan eficaces cómo clases con el método del blended learning. Sobre todo el aprendizaje de idiomas resultó mucho más eficaz con el método semipresencial. Se puede considerar al blended learning: El futuro de aprender idiomas.
Por eso los docentes de hoy tienen que adaptarse a las nuevas metodologías del aprendizaje semipresencial. Ningún otro método deja aprovechar a los estudiantes igual que a sus tutores tanto como este. Ambas partes pueden sacar provecho de cualquier recurso imaginable del aprendizaje digital. Entre ello podcasts, software e-learning, webinars, libros de texto digitales y mucho más. El blended learning es la combinación ideal de todos los nuevos avances de la tecnología digital y del aprendizaje presencial.
El aprendizaje semipresencial recién llegó a varias universidades de Argentina. Pero ya desde hace rato es parte elemental de las universidades más prestigiosas del mundo. Y sigue ser adoptado cada vez por mas universidades y escuelas.
Pero, ¿Por qué eligieron las universidades más prestigiosas del planeta este método innovador? Y ¿Por qué cualquier instituto de enseñanza debe implementar el método del blended learning?
Varios estudios muestran que la enseñanza semipresencial es la forma más interactiva, más valiosa y más completa posible.
Unas de las muchas ventajas del blended learning son las siguientes:
I. Los estudiantes tienen un mayor control sobre los objetivos que deben cumplir y sobre la totalidad de la asignatura. Fuera de las clases presenciales tienen acceso a una enorme cantidad de herramientas de aprendizaje. Además los alumnos son capaces de revisar todo el material igual que tareas difíciles. Y pueden ponerse al día si no pudieron asistir a las clases presenciales.
II. Gracias al acceso permanente a una gama enorme de recursos de aprendizaje los estudiantes se pueden beneficiar aprendiendo desde la casa. Todos los conceptos que no aprendieron en el salón pueden revisar y practicar flexiblemente cuando quieran y de cualquier lugar. El smartphone, el computador o el tablet sirven para aprovechar prácticamente siempre de una abundancia de herramientas didácticas.
III. Además las evaluaciones en las plataformas de e-learning son mucho más sencillas que las tradicionales. Así los estudiantes obtienen fácilmente una buena comprensión de lo que hicieron bien o mal. Y los profesores no pierden tiempo de gestión como con exámenes tradicionales.
Sin duda merece la pena explorar que ofrecen los cursos semipresenciales ya que su adopción trae enormes beneficios en el proceso del aprendizaje de idiomas.
Pero no se debe definir el blended learning como el futuro de aprender idiomas: El blended Learning ya es el presente del aprendizaje de idiomas!
¿No temes la innovación y te gustaría tener más información sobre nuestra metodología de blended learning? Haz click aquí.
Lo que también te puede interesar: